Etapa Formativa

La Escuela Superior del Café esta Preparada y Calificada para formar estudiantes para el nuevo mundo virtual del Café.

    Cursos disponibles

    Se conoce como caficultura a la actividad de producción y comercialización del café.

    La caficultura se ha convertido en un elemento importante de la economia hondureña y hoy en dia sigue siendo el rubro mas importante del sector agricola.

    En un programa de tecnificación para el cultivo del café, el propósito fundamental es obtener buenas cosechas y además que el producto obtenido sea de calidad. Este proceso comienza desde la selección de la variedad, considerando las características propias de la misma y también de su capacidad de producción. Para lograr lo anterior se debe contar con semilla de café de plantas que garanticen la obtención de los resultados deseados. Como el cafeto es una planta perenne la propagación se hace principalmente por semilla, por tal motivo el éxito de la futura plantación se asegura cuando se cuenta con material genético de calidad, es por tal razón que se debe disponer de una semilla que nos garantice seguridad en nuestra inversión.

    El éxito de la futura siembra dependerá de la calidad de la planta que se lleve al campo, la hechura de un buen vivero es parte fundamental en el éxito de la futura plantación. En Honduras existen dos formas de hacer los viveros de café: uno en bolsas de polietileno y el otro directamente en el suelo, las dos opciones son adecuadas para la producción de plantas, sin embargo el productor decide por la alternativa más apropiada para sus condiciones. A continuación se describen aspectos importantes que hay que tomar en cuenta para construir los viveros en cualquiera de sus modalidades.

    La productividad de un sistema de producción de café depende en gran medida de una adecuada nutrición, y ya que se acercan las épocas para la fertilización de acuerdo a las recomendaciones de Cenicafé en el avance técnico 442, los invito a tener muy en cuenta factores que son decisivos para que esta labor sea los más eficiente posible desde el punto de vista productivo, ambiental y económico.

    El análisis de suelo es una herramienta fundamental para realizar una correcta y eficiente fertilización, aunque también se puede hacer a través de un plan de abonamiento general. Cualquiera que sea la alternativa seleccionada, el éxito de la misma depende en buena medida de la oportunidad y la pertinencia con que se haga, del tipo de suelo, la edad de la planta, el estado de desarrollo del cultivo y de la radiación solar, etc.


    El manejo integrado de la broca del café


    Uno de los controles fundamentales para el manejo de la broca en el cultivo del café es evitar al máximo la presencia de frutos verdes, maduros, sobremaduros y secos en el suelo. Estos frutos se constituyen en  verdaderos focos de infestación del insecto. La broca allí se desarrolla y permanece en épocas de verano, hasta que con las lluvias el insecto sale a volar y empieza a colonizar nuevos frutos.


    Una de las labores fundamentales para obtener buenos rendimientos en el cafetal es el manejo de tejidos.

    Opciones a implementar como prácticas de manejo de tejidos

    Realice un diagnóstico productivo.

    Defina un programa de manejo de tejidos 

    Técnicas de podas

    Comúnmente se le llama podas de formación de plantas y podemos mencionar:

    Agobio (estimular crecimiento de raíz y ejes).

    “Capa” a nivel de vivero (más ejes productivos) candelabro (estimular más ejes).

    Poda gradual (según la respuesta anual de la planta).


    ¿Alguna vez te has preguntado cuántas variedades de café existen? Si la respuesta es no, te sorprenderá saber que existen muchas.

    Y que cada una de ellas tiene características especiales. Tanto en la forma en que se cultiva  como en el sabor de sus granos al momento de preparar la bebida.

    Si hablamos del café como especie vegetal, estamos hablando de una gran familia con muchos miembros. Y que aunque a simple vista se parecen, tienen  particularidades que los hacen diferentes y especiales.

    Sigue leyendo y entérate de cuáles son las variedades de café más importantes, sus características y la calidad de la bebida que se obtiene de cada una de ellas.


    El beneficiado es el proceso mediante el cual se prepara el café para la exportación, comprende una serie de etapas o actividades para la estabilización de las cualidades del fruto; un buen beneficiado mantiene la calidad natural del café y un mal beneficiado la deteriora. 

    En el mundo cafetero se procesan las cerezas de café principalmente por dos vías: húmeda y seca. La vía húmeda produce los cafés "suaves" o "lavados" que se distinguen por su alta calidad de taza, siendo muy apetecidos en los países consumidores; este sistema utiliza agua en algunas etapas de preparación; por la vía seca se produce los cafés "naturales" los cuales son de inferior calidad y requieren mucha energía para secar la fruta.

    TIEMPO POR CADA MODULO: 3 días por cada módulo.

    1. - Organización y Asociatividad.
    2. - Empresas del sector social de la economía.
    3. - Cajas Rurales como alternativa financiera.
    4. - Cooperativas como alternativas para el sector productor.
    5. - Aspectos fiscales de las empresas cafetaleras.